CUANDO LOS TERCIOS CAPTURARON AL REY DE FRANCIA

Hacia 1525, la Monarquía de Carlos V, de la que formaba parte España, estaba en guerra con Francia por el control del norte de Italia. El rey de Francia Francisco I, asustado ante el inmenso poder de Carlos V, que controlaba media Europa, lanzó una ofensiva por el control del Milanesado.

Esto provocó una serie de batallas en el norte de Italia, entre las que destaca Bicoca, en la que el ejército de Carlos V venció tan fácilmente que la palabra Bicoca pasó a formar parte del vocabulario español hasta nuestros días, y sirve para referirse a una situación que no requiere dificultad alguna.

El 24 de febrero de 1525 tuvo lugar la batalla de Pavía, célebre victoria de las tropas germanoespañolas en la que fue capturado el mismísimo rey de Francia. Y es que en ese entonces no era extraño que un monarca combatiera en primera línea liderando a sus ejércitos.

En medio de la contienda, Francisco I fue rodeado por las tropas españolas, y en su intento de huida cayó al suelo. Fue retenido por el vasco Juan de Urbieta, el gallego Alonso Pita da Veiga y el granadino Diego Dávila, soldados españoles al servicio de Carlos V. Al principio no lo identificaron como el rey de Francia, aunque lo tomaron por persona importante dada su vestimenta. Una vez reconocido, fue apresado y trasladado a Madrid.

Una vez en España, Francisco I de Francia permanecería en el Alcázar con todas las comodidades a su disposición. Dicen que, al entrar en Madrid, viendo jugar a los niños con espadas de madera, exclamó: ¡Bendita España, que pare y cría hombres armados!

Su libertad llegaría en enero de 1526, tras firmar el Tratado de Madrid junto a Carlos I de España.   Por este acuerdo, Francia renunciaba al Milanesado, Nápoles, Flandes, Artois y Borgoña, y el rey galo era puesto en libertad y conducido a París.
Una vez libre, Francisco I no cumplió todos los puntos del acuerdo, y se alió con el Papado para proseguir su lucha contra los Habsburgo, que produjo que las tropas de Carlos V saqueasen Roma en 1527.
Porque Carlos V paría hombres armados no solo en España, sino en toda Europa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONTUBERNIO JUDEO-MASÓNICO COMUNISTA, LA GRAN OBSESIÓN DE FRANCO

EL MAINE: LA GRAN MENTIRA ESTADOUNIDENSE CONTRA ESPAÑA

EL PLAN DE HITLER Y FRANCO PARA RECUPERAR GIBRALTAR