EL AMOR IMPOSIBLE DE JOSÉ ANTONIO

José Antonio Primo de Rivera es, probablemente, una de las figuras más manipuladas del siglo XX español. Denostado por parte de la izquierda más revanchista, fue utilizado por el franquismo, que lo elevó a los altares y lo convirtió en mártir nacional. 

Pero José Antonio era un hombre de carne y hueso, distinto de cómo lo presentaron los propagandistas y hagiógrafos que aparecieron tras su fusilamiento. 
Era aficionado a salir de noche, beber gin tonic, dar un puñetazo cuando estimaba y le gustaban bastante las mujeres. 

Se le conocen al menos tres novias, siendo una de ellas Elizabeth Bibesco, hija de Herbert Asquith, primer ministro británico entre 1908 y 1916. Pero el amor de su vida fue Pilar Azlor de Aragón.
Pilar Azlor pertenecía a lo más alto de la aristocracia española y descendía directamente de reyes. Era alta, rubia y de ojos azules.
José Antonio y Pilar se conocieron en torno a 1927. En ese entonces, el futuro jefe de Falange ejercía como abogado en su bufete del domiciliario familiar, sin responsabilidades políticas. 

Eran una pareja realmente atractiva. Ambos era esbeltos y cultos, de clase alta (Marqués de Estella y Duquesa de Luna), y tenían un fuerte carácter, circunstancia que propiciaba que, en ocasión, cortasen la relación para, después de un enfado, retomarla.
El padre de José Antonio, el general Miguel Primo de Rivera, presidía entonces el Directorio Militar. Es decir, José Antonio era hijo del dictador de España, que gobernaba con el beneplácito del rey Alfonso XIII.

José Antonio y Pilar se veían frecuentemente, pero la caída de Primo de Rivera y del Rey en 1931 lo cambió todo. 
El padre de Pilar Azlor, monárquico furibundo y gentilhombre de cámara de Alfonso XIII, decidió abandonar Madrid tras la caída de la monarquía, llevándose a la joven con él a vivir a San Sebastián.

Desde entonces, el padre de la novia de José Antonio desaprobaría la relación, culpando a la familia Primo de Rivera de la caída de la monarquía. 
José Antonio visitaba a su querida Pilar a escondidas siempre que podía, y le enviaba cartas de amor a través de un mensajero.

Pero esto se acabó con el tiempo. El padre de Pilar, decididamente opuesto al enlace con José Antonio, le concertó matrimonio a su hija con el aristócrata Mariano Urzáiz. Se casaron en junio de 1935.

Para ese entonces José Antonio era ya alguien más que un abogado de prestigio. En 1933 había fundado Falange Española, un pequeño grupo político de inspiración fascista. En 1934, Falange se unificaría con las JONS de Ramiro Ledesma.

Pero ese 1935 las cosas en España estaban cada vez más tensas. Se empezaba a fraguar lo que un año después se convertiría en una guerra fratricida. 

La noche del 15 de Junio de 1935 se fraguó una reunión política de Falange cuyo asunto a tratar fue la posibilidad de una insurrección armada tras la cual José Antonio se autonombraría Jefe del Gobierno.
Casualidades de la vida, aquella misma noche en aquel mismo parador, la recién casada Pilar Azlor de Aragón pasaba su noche de bodas con su marido.

Ruiz de Alda y otros falangistas, que llegaron al Parador antes que José Antonio, se preocuparon en exceso al verla. Sabían de las cóleras del Jefe, y de lo mal que le sentaría anímicamente ver al amor de su vida casada con otro hombre.

Cuando José Antonio llegó a la Junta Política y se encontró el panorama, acudió a la mesa donde la pareja cenaba y, caballerosamente, le dio la mano al marido. Tras despedirse de su amada Pilar, se volvió con sus camaradas.
Dicen que esa noche no pudo dormir. Algunos afirman que incluso se marchó del Parador, pero lo cierto es que durmió allí. 

Al día siguiente, probablemente afectado y enrabietado contra el mundo, José Antonio entra en cólera y se muestra decidido a que Falange dé un golpe de estado contra la República que asegure el triunfo de Falange Española de las JONS en España. Nunca se llegó a proponer formalmente.

María Concepción Azlor de Aragón, hermana de Pilar Azlor, aseguraría muchos años después al periodista y escritor José María Zavala: 
"En San Sebastián fue donde vi por primera vez a mi hermana con José Antonio, cuando éste aún no había fundado la Falange. Estaban enamorados. De lo contrario no hubiesen sido novios durante varios años. José Antonio fue el único novio de mi hermana".

En la familia se rumorea que José Antonio llegó a escribir una carta al padre de Pilar suplicando la mano de la joven, prometiendo dejar la política si se casaban. No hubo manera. 
En julio de 1936 estalla la Guerra Civil Española. José Antonio llevaba detenido desde marzo, acusado de tenencia ilícita de armas. El 20 de noviembre de 1936 fue fusilado por milicianos, acusado de conspiración contra la República.

Tal vez la suerte de José Antonio hubiese sido otra si el monárquico padre de Pilar hubiese consentido el enlace. Tal vez hubiesen vivido felices su vida aristocrática, sin política de por medio. No pudo ser. Fue el amor imposible de José Antonio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONTUBERNIO JUDEO-MASÓNICO COMUNISTA, LA GRAN OBSESIÓN DE FRANCO

EL MAINE: LA GRAN MENTIRA ESTADOUNIDENSE CONTRA ESPAÑA

EL PLAN DE HITLER Y FRANCO PARA RECUPERAR GIBRALTAR