EL ISLOTE QUE COMPARTEN ESPAÑA Y FRANCIA


El 7 de noviembre de 1659, Felipe IV de España y Luis XIV de Francia firmaron el Tratado de los Pirineos, que puso fin al conflicto francoespañol prolongado de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). El encuentro tuvo lugar en un islote ubicado en el río Bidasoa: la Isla de los Faisanes. El tratado, que redefinió las fronteras entre ambos países, estableció que el islote pasaría a estar administrado conjuntamente por ambas Monarquías. Sin embargo, esto no evitó que en la práctica el conflicto continuase.

Los pescadores de ambos países siguieron teniendo encontronazos, de modo que en 1856 Francia y España acordaron el condominio en el Tratado de Bayona: seis meses del año, el islote sería administrado por Francia; los otros seis meses, lo sería por España.
Concretamente, España administra la Isla de los Faisanes del 1 de febrero al 31 de julio, y Francia hace lo propio del 1 de agosto al 31 de enero. Es decir, en el momento en que estoy escribiendo esto, 1 de abril, la soberanía del islote recae sobre España.

Como curiosidades, destacamos que se trata del condominio más pequeño del mundo, se encuentra deshabitado (no, ni siquiera hay faisanes) y posee un monolito en recuerdo de la firma del Tratado de los Pirineos, a la que, por cierto, acudió el pintor Diego Velázquez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONTUBERNIO JUDEO-MASÓNICO COMUNISTA, LA GRAN OBSESIÓN DE FRANCO

EL MAINE: LA GRAN MENTIRA ESTADOUNIDENSE CONTRA ESPAÑA

EL PLAN DE HITLER Y FRANCO PARA RECUPERAR GIBRALTAR