ESPAÑA E ISRAEL: UNA RELACIÓN COMPLICADA

En 1946, la ONU aprobó una resolución que vetaba el ingreso de España en cualquier organismo internacional y recomendaba la retirada de embajadores del país. La medida tenía como objetivo mostrar el rechazo de Naciones Unidas al régimen franquista.

El apoyo de Franco al Eje durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) hizo que la ONU desconfiase de España, y trató de estrangular económicamente al país.
A partir de 1948, uno de los países más entusiastas del veto a España fue el estado de Israel, creado ese mismo año.

Israel rechazaba el reconocimiento internacional del régimen de Franco y acusaba a España de colaborar con los nazis. Franco, en respuesta, convocó una gran manifestación en la Plaza de Oriente en la que denunció un complot judeomasónico y extranjero contra España.

Además, el veto israelí llevó al caudillo a publicar en el diario Arriba una serie de artículos antijudíos y antimasónicos bajo el seudónimo de Jakim Boor. La campaña propagandística del franquismo y la oposición de países como Argentina a retirar embajadores hicieron que el veto de la ONU a España resultase un fracaso.

La Guerra Fría haría que Estados Unidos se interesase años más tarde por España, comenzando a ver a Franco como un potencial aliado contra el comunismo.
Sin embargo, el régimen franquista siguió sin reconocer a Israel incluso después de la entrada de España en la ONU en 1955.

Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, la situación cambió. Sin embargo, el gobierno de Adolfo Suárez se opuso al reconomiento del estado de Israel, priorizando las relaciones con el mundo árabe heredadas del franquismo.
Hubo que esperar hasta 1986, cuando el Gobierno del PSOE de Felipe González anunció que establecería relaciones diplomáticas con Israel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONTUBERNIO JUDEO-MASÓNICO COMUNISTA, LA GRAN OBSESIÓN DE FRANCO

EL MAINE: LA GRAN MENTIRA ESTADOUNIDENSE CONTRA ESPAÑA

EL PLAN DE HITLER Y FRANCO PARA RECUPERAR GIBRALTAR